Actividades


23/10/11

¿VACUNAS?

Este es el calendario de vacunaciones, sistemático para la gran mayoría de niñ@s español@s.

Población española: 46.000.000 habitantes.
Cobertura vaccínea: entre 80% y 95% según las enfermedades (36.800.000 a 43.700.000 personas).
En España, ninguna vacuna es obligatoria.


La vacunación no debería nunca ser un acto rutinario sino que los interesados y sus familias deberían de  poder valorar su necesidad teniendo la información adecuada para hacerlo.

El propósito de este artículo es ofrecer información a los padres que dudan si vacunar o no a sus hij@s. Nadie tiene la respuesta ni la verdad absoluta, a pesar de que sean dudas difíciles, la decisión es vuestra y la tenéis que tomar en consciencia. Si logramos salir de la "política del miedo" promovida por la mayoría del cuerpo médico podemos tomar la decisión más justa y que más nos corresponde. Esto se puede hacer teniendo información sobre cuales son los riesgos reales de las enfermedades para las cuales existen vacunas, los riesgos de las vacunas mismas, lo que contienen, etc.

Aquí tenéis una pequeña reseña de información proveniente de libros, institutos estadísticos, organismos de control de las enfermedades, de páginas webs a favor de las vacunas o con serias dudas al respeto, de asociaciones de víctimas de las vacunas, sitos médicos. Los datos se refieren a países europeos y a EEUU en su gran mayoría ya que son los países con un nivel de vida y una cultura más similares a España.

Evidentemente esta información refleja el punto de vista de quién la compiló, no os quedéis solo con esta, buscad y seguid buscando por vuestra cuenta. Espero que la información os agrade, o por lo menos que os sea útil.




¿Que es el sistema inmunitario, que función tiene a nivel más holístico?


El sistema inmunitario es la identidad de la persona, lo que hace que soy yo y nadie más, por ejemplo para lograr un trasplante (meter algo extraño en un organismo) hay que disminuir mucho su inmunidad (inmuno-depresión). La inmunidad es lo que permite que no se mezclen tejidos de varias personas pero que tampoco se mezclen los tejidos de varias especies.


Las grandes etapas biológicas del ser humano:

Las tres primeras semanas de vida son una puesta en marcha de todos los elementos vitales que tiene el bebé. Está protegido por los anticuerpos que le ha transmitido su madre. Estos anticuerpos pueden seguir activos varias semanas, se considera que empieza realmente a producir los suyos alrededor de la 6ª semana.
De 6 meses a 2 años, a parte el crecimiento de los dientes, es un período de calma a nivel infeccioso. Las glándulas suprarrenales dan fuerza y vigor al bebé. Si ocurren infecciones severas, es el reflejo de una debilidad estructural del organismo.
Entre 2 años y 7 años, es un momento esencial de la adquisición de la identidad. El bebé indiferenciado pasa al estadio de niño o niña pequeño/a. Esto ocurre bajo la influencia de la glándula tiroides que es la glándula de la emoción y de la sensibilidad. El niño es extremadamente reactivo y presenta olas de fiebre fuerte debidas a las secreciones tiroideas. La fiebre es un mecanismo de limpieza y eliminación que hay que respetar.
Mata las bacterias y limpia (quemándolos) los deshechos que amenazan el organismo de atasco. Incrementa el flujo de los líquidos fisiológicos, particularmente en el hígado, órgano esencial de la detoxificación. Es el período de las enfermedades infantiles que hace los niños rojos, con granos, hinchados, cansados y quejumbrosos. Pero cuando han triunfado de las enfermedades, han madurado, crecido, ganado en consciencia y en confianza. Son enfermedades con reacciones de defensa útiles, que indican una inmunidad combativa, contrariamente a las enfermedades degenerativas (cáncer, sida, etc.) que indican un sistema inmunitario inoperativo.
De 7 años a la pubertad, el sistema inmunitario acaba de instalarse. Este período es bajo el control de la hipófisis, la glándula que produce las hormonas de crecimiento. Paralelamente, el timo, glándula que genera las células inmunitarias y que ha empezado a regresar alrededor de los 2 años, coge un papel secundario después de los 6 años para dejar de funcionar cuando la glándula genital entra en actividad y acaba de preparar el individuo a su estado adulto. La identidad inmunitaria es entonces considerada como adquirida.

Inmaduro al nacimiento, el sistema inmunitario se perfecciona a lo largo de la vida. Es gracias a sus capacidades de adaptación, para asegurar siempre la identidad del ser, que nuestra especie ha podido sobrevivir a los innumerables agentes patógenos y a sus mutaciones.
Solo hay que dejar actuar el sistema inmunitario y no perturbarlo o impedirlo. Hará su oficio y combatirá la enfermedad mejor que nadie.  Es cierto que a veces hay que ayudarlo, si la carga patógena es demasiado fuerte o si las agresiones externas se juntan (estrés, cansancio, emociones), pero con sentido común.



¿Cual ha sido la evolución de las enfermedades antes y después de introducción de las vacunas?



Los casos de diftéria ya habían disminuido un 96% en el siglo precedente a la vacunación sistemática. La mejora de las condiciones de higiene y del nivel de vida (cantidad y calidad de la comida y acceso a agua potable) son los principales factores de esta baja. Se puede ver el pico que genera la guerra civil y la difíciles condiciones de vida que supone.



El Tétanos no es contagioso. Es de inmunización espontánea pero el contraer la enfermedad no genera inmunidad y las vacunas deben de ser repetidas cada 10 años para tener “eficacia”. Los casos de Tétanos han disminuido un 96% en un siglo.
En los países “en vía de desarrollo” son los niños (y especialmente los neonatos) que son los más expuestos,  en Europa son los ancianos. Una vez más la higiene y el acceso a material ascético para cortar el cordón umbilical y hacer la cura de este son determinantes.
La baja de frecuencia se debe a la mejora de la higiene y a la población siempre más urbana que ya no tiene contacto con los gérmenes presentes en la tierra y los excrementos.



Es un entero-virus, es decir virus intestinal. La eliminación de este último parece generar un desequilibrio  ecológico entre los numerosos virus de esta familia y de los cuales varios pueden provocar los síntomas de parálisis. En varios países en vía de desarrollo se observa un incremento de parálisis debidos a entero-virus   que antes no eran muy extensos y a virus “mutantes” que se podrían explicar por un retorno de la virulencia (por mutación genética durante la multiplicación del virus atenuado en las personas vacunadas).

Es la vacuna con más “escándalos” y “zonas oscuras”, al ser cultivada en células de riñón de mono, ha sido a menudo contaminada por el  SV-40 o virus del simio 40, que es como mínimo cancerígeno a largo plazo. A pesar de ello se ha continuado vacunando con los lotes contaminados y se siguen utilizando los riñones de mono como sustrato de cultivo…

Se calcula que en el 2000 eran ya entre 15.000.000 y 25.000.000 de monos que habían fallecido para abastecer los laboratorios, solo para la fabricación de esta vacuna…

Hay investigadores que relacionan estas contaminaciones inter-especies con la aparición del SIDA en África central, por el uso de lotes particularmente infectados en las primeras pruebas que se hicieron (en los años 1950) antes de comercializar la vacuna a gran escala.



Para la Tos Ferina, como para las demás enfermedades, su incidencia había bajado un 98% en un siglo, antes de la introducción de la vacuna. Una vez más, la higiene y las condiciones de vida ha hecho la mayor parte del trabajo inmunológico…



La evolución paralela de las Hepatitis víricas y de las enfermedades venéreas comunes (antes del SIDA) obvia el hecho que al ser contagiadas por las mismas vías (sexuales y sanguíneas) las medidas tomadas a mediados de los años 80 contra el SIDA (que también se contagia de esta manera) han permitido un descenso radical de las infecciones de todas las enfermedades a transmisión sexual y sanguíneo…
Además la vacuna contra Hepatitis B se administra a recién nacidos que se supone no tienen todavía ni relaciones sexuales ni contacto intravenoso con material infectado. Los casos de niñ@s nacid@s de madre portadora del virus deben valorar la cuestión desde esta perspectiva particular, pero es una minoría de la población.



Una vez más la vacunación empieza en los años 2000, cuando la evolución natural de la enfermedad ya estaba disminuando drásticamente. Es una vacuna de la que se estima que hay más riesgo de tener un efecto secundario grave que de contraer la enfermedad misma…






La Triple Vírica tiene el mismo patrón que las demás vacunas, llega sobre un terreno inmunitario ya fuertemente reforzado por el incremento de la higiene y el nivel de vida en el último siglo. Pero se puede constatar un pico justo después del principio de las vacunaciones, esto ha justificado la introducción de una segunda dosis (y no de plantearse si la misma vacuna puede provocar la enfermedad)… Las tres son enfermedades benignas si se pasan en la infancia. La rubéola congénita es la única grave. Pero el 90% de las mujeres tenían anticuerpos naturales (antes de las vacunaciones), en vez de vacunar solo al 10% que no tiene anticuerpos y quiere quedar embarazada, la vacunación es sistemática a pesar de la poca eficacia (entre 50% y 80% de las mujeres vacunadas se reinfectan en caso de brote infeccioso).
Los riesgos de la Triple Vírica son importantes y graves.

(...)Como sucede con otras enfermedades, no sabemos bien cuales han sido los criterios sanitarios que han llevado a vacunar sistemáticamente contra las paperas. Una vez más, ante una enfermedad benigna, se magnifican los peligros, las complicaciones y los costes sanitarios que acarrea, para justificar la salida al mercado de un determinado producto; sin embargo, dos de los argumentos utilizados actualmente para justificar el uso masivo de la vacunación son consecuencia directa de la vacunación misma. Textualmente leemos en los manuales: "Hoy día existen tres razones para seguir vacunando frente a la parotiditis:

a) el aumento de la edad de los pacientes que presentan la enfermedad

b) el aumento de las complicaciones en los pacientes de mayor edad

c) las ventajas económicas de la vacunación frente a los gastos ocasionados por la enfermedad"

La inversión de la secuencia real de los acontecimientos no deja de sorprender. Como en el caso del sarampión y la rubéola asistimos a la siguiente concatenación: 1° se vacuna, 2° se desplaza la edad de afectación, 3° se incrementan las complicaciones; sin embargo la secuencia es presentada así: 1° desplazamiento de la edad de afectación, 2° incremento de las complicaciones, 3° necesidad de seguir vacunando. (...)
Juan Manuel Marín Olmos, es licenciado en Medicina y Cirugía y en Geografía e Historia. Es profesor de Materia Médica y Bases Teóricas de la AMHB en el postgrado de Homeopatía de la Universidad de Barcelona.Fue presidente de la Sección de Médicos Homeópatas del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y miembro fundador del European Forum for Vaccine Vigilance.

Mucha información expuesta aquí proviene del libro de Juan Manuel Marín Olmos (link a una parte al clicar sobre el título), el resto proviene del libro de Michel Georget, Vaccinations, les vérités indésirables, (libro en francés, hay un trozo sobre la fabricación de la vacuna contra la Hepatitis B traducido más abajo).





Vacunación, la verdad oculta (Vaccination - The Hidden Truth, Australia 1998)




Léxico:

Virus atenuado: “Cepa de virus cuya virulencia ha sido reducida por procesos físicos o químicos, o por paso repetido a través de las células de otras especies.” Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Es un virus vivo que se atenúa calentando (pero no se suele utilizar este procedimiento considerado menos seguro) o añadiendo químicos altamente tóxicos para reducir la “agresividad” viral.
Por el paso repetido a través de las células de otras especies se generan mutaciones espontáneas en el ADN del virus y algunos reducen así de forma natural su virulencia. Estos se aíslan y se cultivan para crear la cepa atenuada.
El riesgo es que el virus logre recuperar su virulencia (hecho “relativamente” frecuente que genera un brote de la enfermedad en el vacunado, a menudo más fuerte de lo que sería con el virus salvaje). Se utilizaba  para prevenir la tuberculosis, la viruela, el sarampión, la parotiditis, la rubéola, la poliomielitis y la fiebre amarilla. Ahora solo se utiliza para el virus atenuado para las enfermedades benignas (el sarampión, la parotiditis) para las cuales se supone que no es “tan grave” si recupera su virulencia… y para las vacunas destinadas al “tercer mundo”, quizás porque no es “tan grave” si recupera su virulencia…
Es la probable explicación del desarrollo de la enfermedad contra la cual se acaba de vacunar.

Virus inactivado: “Las vacunas muertas o inactivadas están formadas por el o los microorganismos completos pero inactivado por algún método físico o químico. Estas vacunas, presentan como principales ventajas, frente a las vacunas atenuadas, su estabilidad y seguridad, así como su conservación. Sin embargo, suelen inducir una respuesta inmunitaria menor que las vacunas atenuadas.”
Ya que las células muertas no son peligrosas, solo es “basura” que el sistema linfático elimina como cualquier deshecho habitual, se induce una respuesta inmunitaria menor. Por eso se tiene que añadir coadyuvantes, es decir algo (suelen ser derivados de aluminio o de mercurio) altamente tóxico para poner en estado de alerta máxima al organismo, así está a la defensiva máxima y reacciona a cualquier molécula extraña aún que normalmente no reaccionaría.
A parte de la peligrosidad del Aluminio y del Mercurio (ver más abajo), la pregunta es ¿solo reacciona con las proteínas presentes sobre la envuelta del virus inactivado o puede ser que “flipe” y reaccione con otras? (Sería la explicación de alergias y de enfermedades auto-inmunes desarrolladas después de vacunar.)

Vacuna acelular: No contiene la célula completa del virus. Eso significa que se coge una célula base o portadora (inofensiva para el ser humano, una levadura por ejemplo) y se cogen trozos del ADN del virus. Se introduce el ADN viral en la célula portadora y así obtenemos una célula sin peligro con un alto potencial inmunológico. Es un Organismo Genéticamente Modificado.
Son menos eficaces que las anteriores porque al tener solo algunas proteínas de la membrana viral y no todas (se seleccionan las que más reacción producen) el cuerpo no genera una inmunidad tan completa ni tan duradera. Se tendrá que valorar el aumento de la frecuencia vaccínea.
“Actualmente están en boga las vacunas acelulares que se caracterizan por producir menos efectos adversos que las comunes.”
“Las vacunas acelulares son las únicas que se utilizan en Estados Unidos y muchos otros países desarrollados.”

Célula portadora de proteínas: Suelen ser levaduras a las que se inserta un trozo de ADN vírico para que desarrollen las mismas proteínas que el virus sobre la membrana celular, estas son las que el sistema inmunitario va a reconocer para empezar la reacción de defensa.
Los "clavitos" de la imagen son las proteínas antigénicas de la membrana celular. Es una forma química, como en el juego de niños donde hay que encajar el cubo en el agujero del cubo, la esfera, el triángulo, etc. Pero el sistema inmunitario está diseñado para reconocer formas complejas y sobre todo conjuntos de formas químicas. Al simplificarlas escogiendo las más reactivas para la manipulación genética, el peligro es que el cuerpo reconozca esta forma pero que también corresponda a una forma presente en la membrana celular de algo nuestro. Entonces se desarrolla una enfermedad auto-inmune (el sistema inmunitario ya no reconoce algunas de tus propias células y las ataca para destruirlas como si fueran extrañas). Con la vacuna contra la Hepatitis B parece ser lo que ocurre al ser muy parecidas las proteínas del virus y las de la mielina (la grasa que envuelve los nervios, al destruirse es como si los cables de la instalación eléctrica se quedaran al desnudo). La degradación de la mielina por el propio sistema inmunitario se llama esclerosis múltiple o en placa.



El Aluminio y el Mercurio son muy tóxicos para el sistema nervioso central (en formación hasta los 5 años, pero muy expuesto hasta los 2 años). Son capaces de traspasar la barrera hemato-encefálica, es decir de ir a depositarse en el cerebro. Ahí pueden generar daños inmediatos (son los daños neurológicos pos-vacuna) o “simplemente” estancarse y generar un terreno tóxico a largo plazo. Al ser metales pesados son muy difíciles de eliminar y suponen un trabajo constante para el organismo.
El Mercurio es relacionado con casos de autismo, al ser un tema bastante polémico y con muchos cambios en los últimos meses de 2012, hay un apartado más abajo para desarrollar un poco más este asunto.
Un alto nivel de Aluminio en los tejidos nerviosos se relaciona con la enfermedad de Alzheimer, Parkinson, algunas esclerosis, la demencia precoz, otros tipos de degeneración del sistema nervioso central.


Esta tabla se realizó para Bélgica según el calendario de vacunación 2004 (traducción debajo)























Tabla con Edad del niñoPeso en KgCantidad de plasma / Kg de pesoCantidad total de plasma en el cuerpo del niño (relativo al peso medio a esta edad), Dosis máxima admisible de Alunimio en el plasma total de una persona (decidido jurídicamente a nivel europeo por comisiones de médicos y especialistas basándose en normativas de la OMS), Cantidad de Aluminio contenido en una vacuna (el nombre de la vacuna está debajo, Infanrix es una vacuna normalmente utilizada en España para Diftéria - Tétanos - Poliomelitis - Tos Ferina - Hib B - Hepatitis B), Cuantas veces más Aluminio se administra con la vacuna que la que es permitida legalmente (220 veces más a los 2 meses, 175 veces más a los 3 meses, etc.).
















Horizontalmente: Aluminio en 1L de suero en microgramos, Alunimio en los 0.248L de suero de un bebé de 2 mesesAlunimio en la vacuna Infanrix Hexavalentecuantas veces más Aluminio se recibe con la vacuna que la presente en la totalidad de suero.
Verticalmente: 4 (indice normal)10 (límite superior)15 (máximo admisible)60 (indice donde pueden empiezar las alteraciones de las funciones superiores)100 (índice que puede provocar una encefalopatía).

A los 15 años un joven belga ha recibido 5070 microgramos de Aluminio por inyección de vacunas cuando el índice normal son unos 9 microgramos, el límite superior son 22 microgramos y el máximo admisible 33 microgramos. Es cierto que una parte de las toxinas se eliminan por vías naturales (orina y heces) pero no todo y una gran parte se acumula en los tejidos adiposos (grasa de los riñones y en las vainas del Sistema Nervioso Central), a esto se tienen que sumar todos los metales pesados que podemos absorber con la comida, bebida, polución aérea... Lo cierto es que por buena que sea nuestra constitución, todos estos tóxicos entorpecen mucho la fisiología de nuestro cuerpo y su capacidad a defenderse de agresiones externas.


Los antibióticos son presentes en la mayoría de vacunas porque sirven para mantener el medio de cultivo de las células donde se replican los virus libre de otros virus y organismos extraños.


El Formol, el Fenol y el 2-fenoxietanol son sustancias altamente tóxicas.


SV-40 o virus del simio 40: Tal como otros poliomavirus, el "SV-40" es un virus ADN que tiene el potencial de causar tumores, aunque mayormente persiste como una latente infección.
El virus SV40 fue identificado en 1960 en cultivos de celulas de riñón de monos rhesus que estaban siendo usados para producir vacuna contra la polio.
El SV40 no ha sido probado de causar enfermedad en humanos, pero varios estudios sugieren un vínculo con el cáncer en base a la presencia de relativamente grandes cantidades de algo parecido a fragmentos de ADN de SV40 en algunos tejidos tumorales, particularmente mesoteliomas y linfomas no-Hodgkins. Aún no hay consenso sobre el significado de esos hallazgos.”
http://es.wikipedia.org/wiki/Papovirus_SV-40



Efectos desconocidos a medio y largo plazo.

Una parte de la comunidad médica y científica sabe de los riesgos que son relacionados con las vacunas a corto plazo y tienen serias dudas sobre su inocuidad a largo plazo, lo comunican, lo difunden y intentan alertar la opinión pública, teniendo un éxito bastante marginal aún que se haya constituido el European Forum for Vaccine Vigilance.
Eso se debe esencialmente al hecho que quienes financian a la investigación médica son las grandes multinacionales farmacéuticas que no tienen ningún interés en parar de vacunar, vacunar menos o incrementar los costes de producción para mejorar la seguridad de las vacunas.
Para quien busca información sobre el tema, es disponible pero dificilmente accesible, expresada en un lenguaje bastante especializado y no siempre muy ameno, aquí se os proponen una recopilación de  documentos escritos y audiovisuales de lo que nos ha parecido más relevante.

Los especialistas coinciden en que tenemos todavía demasiada poca información sobre como funcionan los virus, si se sabe como se replican, se ignoran muchos aspectos de su evolución, mutaciones, etc.

Un virus necesita de células "huésped" para reproducirse, se introduce en el núcleo celular (virus ADN) donde mezclan su ADN con él del huésped (la persona o animal infectada) para que sea replicado. 

"Los virus sufren cambio genético por diversos mecanismos. Estos incluyen un proceso llamado deriva genética [...]. La mayoría de estas mutaciones puntuales son imperceptibles pues la proteína que codifica el gen no cambia, pero aun así, puede conferir ventajas evolutivas como resistencia a los medicamentos antivíricos. El cambio antigénico se produce cuando hay un cambio significativo en el genoma del virus. Esto ocurre como resultado de una recombinación genética.
[...] Diferentes cepas de un virus con el genoma segmentado pueden intercambiar y combinar genes, produciendo virus progenéticos (o descendientes) con características únicas.
La recombinación genética es el proceso por el cual una cadena de ADN es rota y luego unida al extremo de una molécula de ADN diferente. Esto se puede producir cuando diferentes virus infectan las mismas células al mismo tiempo, y estudios de la evolución de los virus han demostrado que la recombinación tiene un papel muy importante en las especies estudiadas. La recombinación es común en los virus ARN y ADN." http://es.wikipedia.org/wiki/Virus


Esto significa que un virus es capaz de mutar genéticamente, solo o mezclando su genoma con él de otros virus o con él del huésped.
Por eso un virus atenuado puede recuperar su virulencia.
Por eso se pueden recombinar genéticamente dos virus para crear una vacuna (la de la rabia por ejemplo), pero también lo pueden hacer dos virus espontáneamente (el virus de la poliomielitis con el SV40 -virus del simio 40- o el virus de sarampión y paperas con varios virus de pollo, ya que los medios de cultivos animales suelen estar contaminados por virus conocidos o todavía por conocer).
Estos tipos de cultivos se hacen desde los años 50 y la vacuna contra la poliomielitis es implicada en varios casos de contaminación sin que se hayan retirado los lotes incriminados.

(La Teresa Forcades lo explica perfectamente en un vídeo bastante completo sobre el caso de la gripe aviar H1N1, amplía hablando de las farmacéuticas, de los riesgos, etc.)
http://www.dailymotion.com/video/xbc2ke_conspiracion-de-gripe-a-teresa-forc_news#.UMGtN4OyFoA


[...] Obtención de proteínas antigénicas.
Una secunda aplicación de la técnica del ADN recombinante permite la producción de proteínas antigénicas  en sistemas celulares. La técnica consiste primero en buscar la proteína la más antigénica llevada por el organismo infeccioso, es decir reconocida por el sistema inmunitario, luego hay que aislar en su genoma la porción de ADN (el gen) responsable de la codificación de esta proteína, que inducirá su fabricación. Luego, este gen es introducido dentro de un sistema celular (bactéria, levadura o célula animal) que traducirá esta nueva información en proteína como lo hace con sus propios genes. Se encuentran varios problemas técnicos para lograr ese resultado:
1º Hay que tener un vector que introducirá el gen escogido en la célula: será o un virus o un plasmido bacteriano.
2º Para que la información suplementaria así introducida sea traducida en proteína, tiene que estar precedida por una especie de arrancador, el promotor, y acompañada de sistema de pilotaje, las secuencias activadoras.
3º Como el traslado de la información no funciona al 100%, es necesario poder localizar facilmente las células que han adquirido la nueva información. Para eso se añade otra información, un gen de resistencia a un antibiótico o a una sustancia tóxica, gen que va acompañado también de su promotor y de sus secuencias activadoras.
Todos estos fragmentos de ADN están ligados entre ellos. Se realiza la operación de traslado hacia las células productoras, estas son tratadas con antibióticos o sustancias tóxicas que elimina todas las células que no han recibido los genes nuevos, las que sobreviven, al haber recibido la información necesaria, producirán la proteína que se busca.
Veamos con más precisión como es fabricado la vacuna recombinante contra la Hepatitis B. Cogeremos el ejemplo del GenHevac B Pasteur, cuyo principio es presentado en los dibujos 3 y 4.


La proteína inmunógena del virus de la Hepatitis B es la proteína S. El gen S correspondiente es aislado e introducido en un plásmido bacteriano con el promotor y las secuencias activadoras del virus simio SV40.
El gen marcador de resistencia utilizado es el gen que codifica la dihidrofolate reductasa (dhfr), enzima que interviene en la síntesis de los ácidos nucléicos. Ese gen dhfr es acompañado por el promotor del virus del tumor mamario del ratón (MMTV) junto con secuencias activadoras del SV40.
El plásmido recombinante así creado contiene pues: el plásmido de origen (en parte por lo menos) + el gen S que se quiere hacer expresar + El gen de resistencia dhfr + el promotor y las secuencias activadoras del SV40 + el promotor del MMTV (mouse mamary tumor virus).
Ese plásmido es producido en cantidad e incubado con células de linaje continuo CHO (células de tumor, se llaman de linaje continuo porque las células cancerígenas nunca mueren y mantienen una continuidad), provenientes de ovarios de hámster de china en presencia de iones calcio que favorecen la entrada de los plásmidos en las células CHO (chinese hamster ovary). La última etapa es el tratamiento de todas las células con methotrexate, tóxico para las células que no han recibido el gen dhfr. Las células supervivientes son entonces listas para producir proteínas glisolisadas (contienen pequeñas moléculas de azúcar atadas a ciertos ácidos áminos), ensambladas como partículas de 22 nanómetros de diámetros, parecidas a las envueltas vacías de los portadores crónicos utilizadas para las primeras vacunas antihepatitis B. [...]"

Michel Georget, Vaccinations, les vérités indésirables.

Michel Georget es diplomado de botánica, zoología, fisiología animal y geología, ha sido profesor de fisiología y de biología en diferentes universidades. Jubilado desde 1994 se dedica a escribir y a divulgar sus dudas sobre el tema de las vacunas.


Evolución de la tasa de cánceres observados en Cataluña (1985-2004) Fuente http://www20.gencat.cat


Evolución del numero de tumores infantiles EEUU (1961-2001) Fuente http://fondosaludambiental.wordpress.com


No se trata de disminuir la parte de responsabilidad de la comida, pesticidas, antibióticos, metales pesados, la calidad del agua, los campos electromagnéticos, la contaminación ambiental, aérea, las radiaciones, ect. sobre el aumento de los cánceres. ¿Pero porque se tendría que excluir de esta lista a las vacunas cuando se sabe que nos inyectan células cultivadas sobre células tumorales? Puede ser una coincidencia en el tiempo y que todos los demás factores también hallan conocido un incremento muy fuerte desde los años 60', pero la curva de los cánceres aumenta en paralelo con el número de vacunaciones.


El autismo

El autismo es un síndrome grave con trastornos caracterizados por graves déficit del desarrollo, permanente y profundo. Los casos de autismo son muy variados y el diagnóstico ha cambiado mucho en los 20 años pero aún así está clara que hay un incremento vertiginoso de los casos (en 2012 en EEUU se calculan que son 1 de cada 88 niños que nacen, y que hay unas 1.500.000 personas que sufren trastornos relacionados con autismo).
Hasta ahora siempre se había negado la relación entre autismo y vacuna. El escándalo de Andrew Wakefield   (investigador y médico inglés) que publicó en The Lancet (revista científica) un artículo que relacionaba la Triple Vírica con casos de autismo, provocó su revocación del orden de los médico y la prohibición de ejercer medicina de por vida en el Reino Unido (es un caso bastante único de tanta severidad hacia uno de sus miembros por parte de la comunidad médica).
Un juez italiano acaba de darle razón a los padres de un niño vacunado hace nueve años con la Triple Vírica. Y existen dos casos más en EEUU (2012).
Estas decisiones de justicia parecen basarse en un estudio realizado en EEUU sobre monos, que demuestra la aparición frecuente de síntomas de tipo autístico después de las vacunas corrientes en niños americanos (básicamente las mismas que en Europa).



Como para el cáncer la coincidencia en el tiempo entre vacunaciones sistemáticas e incremento de los casos de autismo es un hecho. Eso no significa que todos los casos de autismo sean debidos a las vacunas, y no es el propósito de nadie negar la relación genética, los factores psicoemocionales y los factores patógenos externos que no sean las vacunas. ¿Pero porque insistir tanto para excluirlas de estos factores?

Vacunas, Mercurio y Autismo




¿Cuales son los riesgos reales de las enfermedades para las cuales existen vacunas, su frecuencia (en España), los riesgos de la vacuna correspondiente y como está hecha?

Hay mucha más información disponible sobre las vías de contaminación de las enfermedades, las iremos añadiendo poco a poco. Si tenéis proposiciones, son las bienvenidas, en la parte de comentarios o por mail (nuestro contacto está en pie de página).

Diftéria: (sistemática desde 1943)
Síntomas: tipo angina
Posibles efectos 2º: muerte por parálisis respiratoria, del corazón o de los riñones (hasta 3.5% de los casos)
Frecuencia: 0 desde 1987, 10.000 en 1920, (pico de 40.000 en 1940, 9000 en 1943)
Tratamiento: Si, con seroterapia. El cloruro de magnesio a 2% en gargarismos (tratamiento alternativo).
Vacuna con anatoxina diftérica, contiene derivados de mercurio y/o de aluminio (según la marca).

Tétanos: (sistemático desde 1964)
Síntomas: tetania y muerte por parálisis de los centros respiratorios (20 a 30% de los casos)
Posibles efectos 2º de la enfermedad: estancia larga en hospital para recuperación
Frecuencia: entre 0.03 y 0.04 casos por 100.000 habitantes (13.8 a 18.4 casos anuales)
Tratamiento: Si, pero con recuperación difícil. En preventivo, limpiar heridas con agua oxigenada, tener un buen nivel de magnesio. En curativo alternativo: inyecciones de cloruro de magnesio a 25% intravenosas y altas dosis de vitamina C.
Factores debilitantes: mala higiene (perinatal sobre todo), contacto con tierra, basura o excrementos (agricultores, ganaderos, basureros, …), neonatos en "tercer mundo", ancianos en Europa.
Vacuna con anatoxina tetánica, contiene derivados de mercurio y/o de aluminio (según la marca).
Vacunación: conjunta Diftéria/Tétanos a los 2, 4, 6 y 18 meses, a los 4/6 años, 14/16, 40 y 65 años (8 inyecciones, 16 dosis de vacuna)
 Posibles efectos 2º de la vacuna: complicaciones neurológicas, problemas renales, choc anafiláctico, muerte. (1% de los casos entre todos los efectos 2º)

Poliomielitis: (sistemática desde 1964)
Síntomas: Asintomática en la mayoría de casos o  parálisis localizada y falta de desarrollo de la parte tocada.
Posibles efectos 2º de la enfermedad: falta de desarrollo de la parte tocada (deformidad).
Frecuencia: 0 desde los años 80, 400 en 1970, variando entre 500 y 2000 casos entre 1950 y 1965
Tratamiento: No, pero las inyecciones de cloruro de magnesio a 25%  pueden ayudar mucho.
Factores debilitantes: ablación de las amígdalas, rebajar sistemáticamente la fiebre, parasitosis, inyecciones intramusculares, malas condiciones de higiene.
Vacuna con virus inactivado (con formol) reforzada, cultivado sobre células de riñón de mono.
Vacunación: conjunta Diftéria/Tétanos/Poliomielitis a los 2, 4, 6 y 18 meses (4 dosis de vacuna)
Posibles efectos 2º de la vacuna: dermatitis generalizadas, dolores articulares cerca de los sitios de inyección, choc anafiláctica, reacciones neurológicas = convulciones, polinevritis, mielitis transversas, parálisis faciales, síndrome de Guillain-Barré (enfermedad autoinmune del sistema nervioso periférico)
Frecuencia: 10 casos de síndrome de Guillain-Barré (El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una neuropatía periférica que causa una debilidad neuromuscular aguda. Es común el error diagnóstico y puede ser fatal debido a la frecuencia elevada de insuficiencia respiratoria, la cual causa el 10% de la mortalidad observada en los estudios prospectivos.) para 53.000 vacunados en Finlandia en 1985 (0.02%), más los otros efectos secundarios.

Tos Ferina: (sistemática desde los años 50/60)
Síntomas: Tos persistente
Posibles efectos 2º de la enfermedad: problemas respiratorios, muerte (menos de 10 al año desde hace 25 años)
Frecuencia: para EEUU, 2.000 casos en 1985 y 12.000 en 2005. Traspuesto a la población de toda España son 300 y 2000 casos.
Tratamiento: Si, con antibióticos.
Vacuna acelular (OGM).
Vacunación: conjunta Diftéria/Tétanos/Poliomielitis/Tos Ferina a los 2, 4, 6 y 18 meses y a los 4/6 años (5 dosis de vacuna)
Posibles efectos 2ºde la vacuna: Accidentes neurológicos (en las horas y días que siguen la vacuna) (1 por 6.000 niños vacunados), descapacidad permanente (1 por 17.000), gritos persistentes y desconsolados, muerte súbita del neonato (1 por 20.000)

Hepatitis B: (sistemática desde los 90)
Síntomas: cansancio importante
Posibles efectos 2º de la enfermedad: cronicidad de la hepatitis, cirrosis, muerte.
Frecuencia: unos 500.000 (las categorías de riesgo son niños con la madre infectada,  pacientes en hemodiálisis con transfusión frecuente,  adictos a drogas por vía parenteral, personas que cambian frecuentemente de pareja sexual. “El resto de la población tiene pocos riesgos de contraer una hepatitis B” Pour la science, junio 1991)
Tratamiento: Se trata con medicación pesada (interferon, etc) pero no se obtiene remisión completa sino mantener en estado de no virulencia.
Vacuna con ADN recombinado (OGM) de levadura, contiene derivados de mercurio o de aluminio (según la marca).
Vacunación: conjunta Diftéria/Tétanos/Poliomielitis/Tos Ferina/Hepatitis B a los 2, 4 y 6 meses (3 dosis de vacuna)
Posibles efectos 2º de la vacuna: esclerosis en placa , problemas neurológicos varios, enfermedades autoinmunes (poliartritis rumatoides, diabetes, lupus…), muerte súbita del neonato, choc anafiláctico, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, hepatitis, alergias alimentarias… (1 por 25.000 cifra oficial, 1 por 660 según la asociación de víctimas de la vacuna anti-hepatitis B)

Meningitis: (sistemática desde 2002)
Síntomas: fiebre, decaimiento general, mucho dolor de cabeza, nauseas…
Posibles efectos 2º de la enfermedad: daños cerebrales, muerte (0.5% de los infectados)
Frecuencia: 320 en el 2000, surge por brotes locales
Tratamiento: antibióticos
Vacuna con proteína portadora de anti-genes (OGM).
Vacunación: conjunta Diftéria/Tétanos/Poliomielitis/Tos Ferina/Hepatitis B/ Meningitis B a los 2, 4 y 6 meses (3 dosis de vacuna)
Posibles efectos 2º de la vacuna: choc anafiláctico, convulciones, pseudo-meningitis (presenta todos los síntomas de la enfermedad), trastornos auditivos y visuales, parálisis local o parcial. (1 por 30.000 personas, es  decir 1500 casos para la población española).

Sarampión: (sistemática desde 1981) Enfermedad benigna.
Síntomas: irrupción cutánea, fiebre…
Posibles efectos 2º de la enfermedad: inflamación pulmonar, inflamación de membranas cerebrales y medulares, muerte (no desde los 70)
Frecuencia: de unos 150.000 casos anuales antes de la vacuna a unos 7.500 con la vacuna, fuerte subida de casos entre 2010 y 2012 (15.000?) en la población más adulta.
Tratamiento: No

Rubéola: (sistemática desde 1981) Enfermedad benigna.
Síntomas: irrupción cutánea, fiebre, dolor articular…
Posibles efectos 2º de la enfermedad: No en niños, En mujeres embarazadas de menos de 20 semanas aborto o malformaciones fetales (congénita).
Frecuencia: 345 casos en 2000, 2 casos de congénita en 2009 contra  21 en 2001 (Francia)
Tratamiento: No

Paperas o parotiditis: (sistemática desde 1981) Enfermedad benigna.
Síntomas: inflamación de las glándulas salivares, fiebre…
Posibles efectos 2º de la enfermedad: No en niños, en adultos: orquitis (inflamación testicular), mastitis, aborto, meningocefalitis (inflamación de membranas cerebrales y medulares), sordera, panceratitis.
Frecuencia: entre 46.000 y 460.000 (casi solo niños) antes de la vacuna, entre 2.400 y 24.000 (más adolescentes y adultos) después de la vacuna.
Tratamiento: No
Vacuna con virus vivos atenuados, cultivados sobre células de embrión de pollo (sarampión y paperas) y sobre células de embrión humano (rubeola).
Vacunación: conjunta para Sarampión, Rubéola, Paparas a los 18 meses y a los 4 años (2 inyecciones, 6 dosis de vacuna)
Posibles efectos 2º de la vacuna: autismo, reacciones neurológicas, convulciones, gritos persistentes y desconsolados,  malformaciones fetales.

Varicela: Enfermedad benigna.
Síntomas: irrupción cutánea, fiebre
Posibles efectos 2º de la enfermedad: herpes, herpes zoster.
Tratamiento: No
Vacuna con virus vivos atenuado, cultivados sobre células de embrión humano.
Vacunación: 12 años (2 inyecciones, 2 dosis de vacuna)
Posibles efectos 2º de la vacuna: choc anafiláctico, encefalitis, ataxia (accidente neurológico, provoca incoordinación de los movimientos) y otros más leves (fiebre, dolores… pero que conllevaron visita al médico). 1 por 1.000 personas vacunadas.


Papiloma humano: (sistemática desde 2008)
Síntomas: ninguno
Posibles efectos 2º de la enfermedad: afecciones ginecológicas, cáncer del cuello del útero
Frecuencia: 350.000 a 900.000 mujeres portadoras, 2.100 canceres anuales, 740 muertes.
Tratamiento: remite en el 90% de casos
Vacuna con proteínas portadoras de antigenes (levaduras OGM), contiene derivados de alumino.
Vacunación: 12 años (1 inyección, 1 dosis de vacuna)
Posibles efectos 2º de la vacuna: muerte, reacciones neurológicas, enfermedades autoinmunes, migrañas, cansancio crónico…  (1 caso cada 100 vacunadas, información EEUU, 2010: 2.000.000 de vacunadas, 21.000 efectos secundarios declarados espontáneamente, 300 graves, 90 muertes )
http://www.aavp.es/ (Asociación Afectadas por la Vacuna del Papiloma)








http://disiciencia.blogspot.com.es/2010/11/vacunaciones-masivas-al-descubierto.html

http://www.vacunacionlibre.org/nova/

http://www.freewebs.com/dangervaccins/Constituants-Vaccins-23-03-2007.pdf  (página en francés, todos los constitutivos de las vacunas por marca -se entiende incluso para castellano hablantes)

http://users.skynet.be/nomoreillusions/ALUMINIUM.htm  (página en francés, dosis de Aluminio en todas las vacunas por marca)

http://www.youtube.com/watch?v=sx5GkXhfh20 (en francés, Michel Georget habla de vacunas y de la del papiloma en particular)

http://users.telenet.be/vaccine.damage.prevention/englishhomepage  (página en inglés)


No hay comentarios:

Publicar un comentario